El cerebro y el lenguaje – NET Idiomas
  • No products in the cart.
 

El cerebro y el lenguaje

Home > Aprendizaje  > El cerebro y el lenguaje

Niños toda la vida.

Si nos fijamos en cómo hacen los niños para aprender a hablar, notaremos que si bien parece que vienen al mundo en una suerte de “tabula rasa”, la realidad es que no es así. Los niños, al margen de no poder hablar poseen una habilidad, la comuniación. Indudablemente entre la madre y el niño se establece un lazo, mediado por señales (llantos) que advierten a la madre acerca de las necesidades de su hijo, y el niño es capaz de mimetizarse con su madre y acompañarla en sus estados de ánimo.

Tal vez, esa imagen nos ayude a identificarnos a la hora de comenzar a aprender inglés. Las ganas de un llanto tras la primera clase en donde el docente habla todo en inglés y no entendemos nada, o el desvalimiento a la hora de saber por dónde comenzar, o como encarar el estudio y alinearlo a nuestros objetivos.

Al igual que en los primeros años de vida, aprender un idiomas es sumergirse en un mundo nuevo, en donde hay un sinfin de elementos diferentes para designar a los elementos que ya conocemos, como por ejemplo Hi en lugar de Hola.

Definitivamente, aprender un idiomas es algo que puede hacer hasta un bebé, y de hecho así es. Sin embargo los límites se encuentran en la falta de un motivador fuerte y claro. Si el niño no aprende a hablar, correrá riesgo su desarrollo. Por otro lado, un adulto con estudios, con trabajo o que puede conseguir todo lo que necesita no cuenta con la misma motivación.

Es por esto, que al igual que los niños, nuestro cerebro sigue siendo una esponja, pero hay que entender que esa esponja (a lo largo de toda la vida) es selectiva y elije qué absorber. Es fundamental, para esto, tener el objetivo claro para ir encontrando motivación en cada clase y entender, entre otras cosas, para qué nos sirve aprender los Conditionals.

Muchas veces, escuchamos docentes decir que para aprender inglés y comunicarse no es necesario ser PERFECTO en gramática. Pero no es TAN así, imaginate hacerte un amigo en el exterior y no poder contarle con lujo de detalles como te sentís, o una situación vivida… Sería un tanto angustiante, desde lo emocional, no poder establecer ese nivel de detalle en las relaciones que conformamos.

Bueno, en ese último párrafo te di un motivo muy importante para que clase a clase encuentres la utilidad en los contenidos, y no pierdas el foco en el camino que has emprendido o que estas a punto de emprender.

Y vos… ¿Qué otros motivos has encontrado?

No Comments
Post a Comment